¿Qué ha pasado con las empresas que remiten al etiquetado?
¡Buenos días!
Me veo en la necesidad de aclarar que productos puede consumir un celiaco a partir de ahora desde mi punto de vista y con mi conclusión, ya que ha salido a la luz un tema que nos ha tenido confusos a unos cuantos a través de un grupo de Facebook (500.000 productos y dudas sin gluten) con productos de empresas que remitían al etiquetado (Unilever, Nestlé, Mondelez).
Os pongo en situación y aclaramos dudas ya que FACE por el momento no ha hecho ningún comunicado oficial.
Hasta hace 15 días los celiacos teníamos 4 cosas claras en cuanto a que productos podíamos consumir:
- Productos genéricos, a excepción de aquellos que indicaran expresamente lo contrario.
- Listado de productos que ofrece Face en el libro que edita anualmente para sus socios.
- Empresas que remiten al etiquetado; esto quiere decir que si el producto lleva gluten se comunica en ingredientes, lo que da a entender que si no se hace mención de gluten o trazas es producto apto.
- Resto de empresas, sólo productos etiquetados sin gluten.
Bien, hasta aquí todo perfecto.
Hace unos días compré un producto de una de estas empresas que remiten al etiquetado, exactamente de Mondelez; me leí todos los ingredientes por encima, suelo leer la negrita con estos productos que remiten (era un producto nuevo además) y al no ver indicios de que contuviera gluten lo compré. Al llegar a casa y para mostrarlo en el blog como novedad, me vuelvo a leer el etiquetado tranquilamente y descubro que pone almidón modificado y sin resaltar.
Aquí ya me resultó un poco raro el etiquetado del producto y pregunto en la página de Facebook que os he mencionado anteriormente; allí siempre hay gente que sabe más que nosotros, ha probado ya el producto, se ha informado antes…etc. En definitiva, que nos ayuda a salir de dudas rápidamente. Mientras tanto llamo a la empresa responsable, la cuál me contesta a través de su servicio de atención al cliente que si no pone expresamente sin gluten no lo consuma, ni ese ni ninguno de sus productos que no contengan expresamente la leyenda sin gluten, ya que pueden haberse contaminado durante el proceso de elaboración y por lo tanto no han llevado un seguimiento sobre ellos, así que no pueden asegurar la ausencia de gluten .
¡Saltan las alarmas! Tanto por la respuesta que da la empresa que supuestamente remite a etiquetado como en el grupo de personas de Facebook, disparidad de opiniones y dudas nos asaltan y empezamos a desconfiar de qué se considera empresa que remite al etiquetado y qué podemos comer y qué no de éstas.
Pues bien, yo dejé el tema aparcado con mi cabreo oportuno pero hubo personas de este grupo, a las que estoy eternamente agradecida, que indagaron más en el tema y se preocuparon por saber más acerca de este «lío» que se había presentado. Contactaron con las empresas a través de email.
De las empresas se obtuvo la misma respuesta que obtuve yo por teléfono, si el producto no está sellado sin gluten mejor no se consuma, ya que no tienen controles sobre productos que no estén etiquetados expresamente; es decir, funcionan igual que las empresas que no forman parte del listado de FACE.
¡Saltan las alarmas ya muy seriamente! Deciden ponerse en contacto con FACE que es quién proporciona el contacto con estas empresas y las califica como remitentes a etiquetado para que se aclare la situación. FACE se limita a hacer un comunicado que no llega a aclarar nada, es el siguiente: Comunicado de Face
Tras cabreos monumentales de muchos de nosotros pidiendo una explicación, una solución, una contestación decente y simple que aclare y zanje la historia por parte de FACE; por nuestra confusión y salud más que nada, y gracias a la insistencia de ciertas personas; no hemos obtenido respuesta hasta hoy desde el 16 de marzo y además de manera no oficial, es la siguiente:
Personalmente he pedido que se nos haga un comunicado de manera oficial exponiendo la situación, pero no he obtenido respuesta.
Así que gracias a una persona del grupo de Facebook (gracias Carmen), que se ha puesto en contacto con la asociación de su comunidad, ante la pregunta que tanto dolor de cabeza nos ha dado: ¿Qué diferencia existe entre una empresa que remite al etiquetado y una que no? Obtiene la siguiente respuesta más que decente (es un extracto):
«No existe ninguna diferencia entre las marcas que se indican en el listado que remiten al etiquetado y el resto de marcas que no lo hacen. Todas deben cumplir con el Reglamento 828/2014 1169/2011. FACE indica que esas marcas remiten al etiquetado y si son sin gluten deben tener menos de 20ppm de gluten según la ley, en ningún momento se menciona nada relativo a las trazas… [las trazas no están obligadas por ley a declararse]… Si esas empresas están ahí es porque sus productos aparecían en listas anteriores…al retirar sus productos de la lista se crearon muchas dudas…y desde FACE se facilitaron los teléfonos gratuitos para poder consultar en caso de duda… Recordar que antes no había tantas marcas como ahora y que marcas con muchos productos salieran de la lista eliminaba muchas opciones que estaban consumiendo»
Concluyendo y en resumen hasta que FACE lo haga oficial y desde mi punto de vista, ya que hay quien sigue confiando en la leyenda de remite al etiquetado, respetable ya que cada uno es libre de consumir, esto es opinión personal:
¿Qué productos puede consumir un celiaco actualmente?
- Productos genéricos, a excepción de aquellos que indicaran expresamente lo contrario.
- Listado de productos que ofrece Face en el libro que edita anualmente para sus socios.
- Empresas que comercialicen sólo productos etiquetados sin gluten.
Os dejo enlace de la clasificación de alimentos que hace FACE: Clasificación de alimentos
¿Qué pasa con las empresas que remiten al etiquetado?
Funcionan igual que el resto que está fuera de la lista de FACE, sólo consumir aquellos productos que tengan expresamente la leyenda SIN GLUTEN en su etiquetado.
¿Qué responsabilidad tiene FACE?
FACE sólo se responsabiliza de la lista que confecciona anualmente y va modificando a lo largo del año con los cambios que van surgiendo.
———————————————————————————————————————————————————————
Revisad bien lo que compráis o ya tengáis por casa e intentad comer lo más saludable y natural posible, cuanto menos precocinado mejor.
Un saludo y espero os haya servido de ayuda. Podéis dejar vuestros comentarios o contactar conmigo para cualquier duda o sugerencia.